Ejercicios 1-2 // Teoria del color (18- 21 de septiembre)
En nuestra segunda clase, tuvimos nuestra primera clase teorica donde comenzamos a realizar la representación en una lámina A3 del estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas donde se representaron los colores primarios, secundaros ideales y secundarios no ideales. Posteriormente se nos explicó la diferencia entre los colores complementarios y adyacentes teniendolos que represntar en esa misma lámina o en otra distinta junto al ejercicio anterior.
- Colores complementarios: los colores complementarios son aquellos que se forman juntando dos de los tres colores primarios o derivados de estos, saliendo de esa manera el color complementario de aquel color que no ha sido mezclado, es decir, si mezclamos un tono rojo con un tono azul el resultado será un tono violeta o similar el cual será complementario del color amarillo y/o subtonos de este. Para visualizarlo mejor vamos a fijarnos en el circulo cromático: Como podemos ver,el triángulo interno marca los tres colores primarios y, alrededor ellos tres, el color que suge de entre las mezcla de ellos, asi pues, estos colores, a los que llamamos colores secundarios son, a su vez, como podemos observar, el complementario del color situado al lado opuesto del circulo cromático.
- Colores adyacentes: son colores adyacentes aquellos colores que se encuentran a la derecha y a la izquierda de un color complementario. Estos colores poseen una relación entre ellos a la que se denomina armonía análoga. Es decir, un color adyacente es aquel en el cual el color secundario participa en la combinación y creación de dicho color adyacente, por ejemplo, como vemos en el circulocromático los colores adyacentes del amarillo son el verde y el naranja, ya que este participa en estos colores.

Y la representación en una lámina A3 el estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas donde se representaron los colores primarios, secundaros ideales y secundarios no ideales.
Lámina A3 |
Comentarios
Publicar un comentario