Teoria composición // Clase 10 (23oct)
En esta clase teorica se nos explicó la composición de imagen, dicha composición se divide en:
- Dirección: Esta varía segun la cultura ya que en occidente leemos de izquierda a derecha mientras que, por ejemplo, en la cultura musulmana se lee de derecha a izquierda por lo que a la hora de crear una imagen hay que tener datos como estos en cuenta a la hora componer la imagen.
- Simetría / Asimetría: la primera genera equilibrio a la composición mientras que la segunda puede generear inquietud en la imagen y a su vez al espectador.
- Composición triangular: Con vértice hacia arriba representa espiritualidad o representación de lo religioso y del equilibrio. Si el triangulo es invertido reprenta lo terrenal.
- Estéticas de repetición: como la acumulación de distintos tamaños en forma de mosaicos, lo que los hace tener mejor representación.
- Composición vertical y horizontal: la primera representa lo espiritual o en relación al cielo debido a su dirección ascendente. La segunda representa lo sereno.
- Composición dominante de curva o espiral: representa la protección o continuidad.
- Composición por espacio: varia según el equilibrio, la acumulación excesiva o de objetos puede generar a la imagen poco espacio para respirar e influye psicologicamente creando agobio y/o saturación al espectador. Al igual pasa si por el contrario la composición es escasa en objetos y hay demasiado espacio vacio.
- Composición parcial o completa de la imagen: aparece parte de la reseprentación de la imagen o por el contrario solamente parte de ella.
Otro tipo de composición se agrupa dentro de lo que denomina: Leyes de la Gestalt.
Estas leyes son 5:
- Cierre
- Proximidad
- Simplicidad
- Similitud
- Figura sobre fondo.
Después de dar la teoria nos separamos en grupos de 5, con los mismos componentes que hicimos el trabajo anterioir del color, tuvimos que recrear dichas composiciones apareciendo nosotros como protagonistas de la imagen.
Aqui algunos ejemplos:
Comentarios
Publicar un comentario