Teoría: La imagen // Clase 11 (30 oct)
Al comienzo de esta clase la profesora nos recomendó un libro, como siempre hace antes de comenzar con la teoria, el libro de este día fue: "PONG", libro que habla del sentido ideologico y social de la acturalidad.
Posteriormente comenzó con la clase teórica donde nos explicó, teniendo como apoyo una presentacion en Power Point, la manera en la que una imagen es compuesta y como debe ser analizada por aquel que sabe de composición, lo que quiere decir, de la manera en la que nosotros, estudiantes de Bellas Artes, debemos hacerlo.
Como introducción se nos explico que las imagenes deben ser analizar, es decir, interpretarlas y saber si esconden falsedades de elementos, trabajo que hacen los carpinteros, nombre que se le asignan a aquellas personas que se dedican al analisis de imagenes.
Además también es necesario, como ya he dicho, saber construirlas y contextualizarlas para así conseguir un mejor análisis.
La imagen puede estar formada y componerse de distintas formas:
Mirar - Ver - Pensar - Analizar.
Posteriormente comenzó con la clase teórica donde nos explicó, teniendo como apoyo una presentacion en Power Point, la manera en la que una imagen es compuesta y como debe ser analizada por aquel que sabe de composición, lo que quiere decir, de la manera en la que nosotros, estudiantes de Bellas Artes, debemos hacerlo.
Como introducción se nos explico que las imagenes deben ser analizar, es decir, interpretarlas y saber si esconden falsedades de elementos, trabajo que hacen los carpinteros, nombre que se le asignan a aquellas personas que se dedican al analisis de imagenes.
Además también es necesario, como ya he dicho, saber construirlas y contextualizarlas para así conseguir un mejor análisis.
La imagen puede estar formada y componerse de distintas formas:
- Alfabetización visual (potente)
- Lenguajes: no verbal; Oral ; Escrito
- Pinturas: lo que precede al lenguaje escrito
- Analfabeto visual
- Lenguaje visual: es el codigo especifico de la comunicacion visual y está divido en dos niveles: un nivel formal: formado por elementos q lo componen como: el color,la composicion, laforma textura....; y un nivel de significado que puede ser interpretado según cada persona, aunque suele tener un significado general ya asignado, el cual quiere ser transmitido por el autor de la imagen.
- Iconicidad: que se puede deficir como la relación de semejanza que existe entre un signo y el objeto o la idea que representa. La iconidad de una imagen puede variar de la región o país y dividirse en distintos niveles de represntación.
Las imagenes a su vez sirven para:
- Informar
- Saber del pasado
- Dar fe a un hecho
- Acercar distancia
Y pueden tener una aplicacion:
- Persuasiva
- Comunicativa
- Comparativa
- Poetica
- Simplificadora
- Informativa ....
En definitiva, los pasos que debemos seguir para analizar una imagen son
Mirar - Ver - Pensar - Analizar.
Para poner esto en práctica y demostrar la direfencia entre observar una imagen y analizarla y por otro lado visualizarla mediante paralabras dos compañeras se presentaron voluntarias para ver una imagen y posteriormente explicarnosla al resto. Una vez explicada la imagen desde el punto de vista de cada una de ellas el resto dibujamos lo que entendimos: mi resultado fue el siguiente:
Esto demuestra la diferencia de percepción entre una persona y otra y la dificultad de entender y a su vez describir una imagen.
Al final de clase nos mandó una actividad la cual se trata de representar un objeto con 5 niveles distintos de iconicidad.
Comentarios
Publicar un comentario