Teoria: La textura // Clase 12 (06 nov)

En esta clase, al igual que en la anterior, la profesora nos explicó la teoria sobre la textura a partir de imagenes recogidas en una presentación Power Point.

En ella se nos explicó la importancia de la extura como elemento compositivo de la imagen ya que da información a la misma.

La textura en las obras visuales existen dos tipos:
  1. Textura visual: la cual percibimos solamente de manera gráfica, como en fotografía, en dibujo o en pintura. Dichas texturas se pueden obtener mediante procedimientos como el raspado o la estampación entre otros... Dentro de esta textura se encuentra la textura simula, la cual se trata como ocurre, por ejemplo, con el cesdep artificial, ya que lo que vemos y lo que tocamos no coincide.
  2. Textura táctil:  La textura táctil es aquella que se percibe tanto mediante el tacto y la visión como al tocar y/u observar la superficie de los objetos. A esto se le llama relieve y pueden representarse de manera suave o rugosa ya que cada material que se utlice en la obra puede tener una u otra textura. 
  3. Textura natural: la que percibimos tanto visual como de manera táctil, un claro ejemplo seria el tronco de un árbol o la piel de algun animal, por ejemplo la rugosidad de la piel de un elefante
  4. Textura real: al contrario que en la textura simulada o artificial, en esta lo que tocamos y lo que vemos sí coincide. Dentro de esta se encuentra como variante la textura ficticia, como por ejemplo podemos poner una escultura que representa un cuerpo humano, simula piel pero al tocar lo que realmente percibimos es la textura del material con la que dicha escultura está fabricada. 
La textura puede ser el elemento principal de una composición y obra artística ya que explica de que trata la imagen. A su vez pueden tener diferentes niveles de concreción y con ella podemos jugar para cnseguir nuestros propositos dentro de la imagen debido a la importancia que tiene esta dentro de la composición de la imagen.




Comentarios

Entradas populares